Mostrando entradas con la etiqueta P/ Vall Cubert. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta P/ Vall Cubert. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de enero de 2022

CALLE PINTOR SOROLLA


CIUTAT VELLA / 59250
Empieza en la C/ Barcas y termina en la P/ Alfonso el Magnánimo.

                Dedicada desde el 16 de julio de 1900, al pintor valenciano Joaquin Sorolla y Bastida (1864-1923). Estudio en la Academia de san Carlos y posteriormente en Roma, alcanzando fama internacional siendo sus exposiciones celebradas en todo el mundo. Su pintura es exaltación gozosa de la luminosidad a la vez que un canto a la belleza de la vida.
                Habiendo sido galardonados Mariano Benlliure y Joaquin Sorolla con los premios de honor en las secciones de escultura y pintura respectivamente en la Exposición Universal de París de 1900 se les nombró Hijos Meritísimos y Predilectos de Valencia y se acordó rotular la antigua plaza de la Pelota como plaza Mariano Benlliure y la plaza de las Barcas como calle del Pintor Sorolla. Este último, aunque pintor, se comprometió a cincelar la placa rotuladora en honor a Mariano Benlliure y éste a su vez hacia lo propio con la de Sorolla, cuya lápida realizó en bronce y se colocó en el mes de enero de 1906.
                Por el acuerdo del Ayuntamiento de julio de 1900 se convino que calle y plaza de las Barcas formasen una sola vía con el nombre de calle del Pintor Sorolla. Posteriormente, el 13 de mayo de 1907 se acordó que se volviesen a considerar dos calles distintas la antigua calle Barcas y la plaza pero ya con el nombre de calle del Pintor Sorolla.

                Recibió desde antiguo la denominación de plaza del VALL CUBERT como consta en una escritura ante Ignacio Soriano del año 1695, por un brazo del antiguo valladar que corría cubierto por el medio de esta antigua plaza.
                También se denominó plaza de la MORERA debido a que allí daba su sombra uno de estos árboles y cuyo nombre ha llegado hasta nosotros en una farmacia que alcanzó gran renombre. En documentos del siglo XIV aparece mencionada como plaza de la MORERA DE PERE PUIG (1350) por ser este el dueño de la casa frente a la que estaba la morera. En el plano del Padre Tosca se puede ver perfectamente frente a donde está hoy situada la puerta principal del Banco de Valencia. Boix nos informa que en tiempos de la ampliación de la ciudad 1356 ya existía esta morera que se cortó en el año 1767 y se plantó otra nueva que llegó hasta sus días, en el último tercio del pasado siglo.

                Se conoció también como plaza de las BARCAS al igual que la C/ Barcas  por su inmediación al Barrio de Pescadores y ser lugar donde se carenaban, reparaban y construían barcas y fustas y con carros o galeras se conducían a la lengua de mar que distaba media legua de la ciudad. Al ir poblándose de casas y edificios estos parajes, las instalaciones fueron trasladándose hacia El Grao.





miércoles, 18 de noviembre de 2020

CALLE COMEDIAS


CIUTAT VELLA / 19530
Empieza en la C/ Mar y termina en la C/ Nave.

Ya se halla mencionada con este nombre en una Providencia del Mustaçaf del año 1657. La primitiva denominación fue C/ EN ESPLUGUES (1379).






También recibió los nombre de C/ VALL (1504) por discurrir por esta calle el valladar y que tras ser cubierto se denominó C/ VALLET CUBERT 
En una de sus casas, frente a la que después fue Casa de Comedias había una olivera u olivo por lo que recibió el nombre de P/ OLIVERA, mencionada con este nombre en una Deliberación de la Ciudad del año 1661 y cuyo rótulo perduró a pesar de haber desaparecido el olivo.
También se conoció como P/ SAN JOSÉ mencionada en una Providencia del Mustaçaf del año 1638 ... del carrer del Mar a la Plaça de Sant Joseph, olim de la Olivera .... por haber un altar dedicado a este santo en esta plaza que estaba situado en la esquina que da entrada a la C/ Tertulia y aun había otro altar del mismo santo en la misma plaza, en la esquina que dobla hacia la C/ Mar.
Un trozo de esta calle se llamó P/ COMEDIAS mencionada en un Bando publicado en el año 1689, y en ella, según Deliberación de la Ciudad de 20 de abril de 1694 se dió licencia a los vecinos para poder cerrar las bocacalles de la plaza y hacer tablados para poder correr toros y matarlos en la misma plaza. También se conoció como P/ VALL CUBERT y como P/ EN ESPLUGUES

Durante la guerra civil (1936-39) se renombró como C/ MAXIMO GORKI al dedicársela al escritor soviético, cuyo verdadero nombre era Alexéi Maxímovich Pechkov (1868-1936) aunque las duras experiencias de su infancia y adolescencia le indujeran a adoptar el seudónimo de Gorki (amargo).

Un tramo de la calle, junto a la P/ san Vicente Ferrer se denominó C/ CULLERETA y discurría desde la C/ Mar a la P/ Comedias. Desde el 1 de agosto de 1877 esta calle quedo integrada en la C/ Comedias.

En 1582, hallándose el Hospital General muy necesitado de fondos, solicitaron sus administradores y les fue concedido en 15 de septiembre de 1582 un Privilegio por el cual no se podían dar representaciones de comedias en otro local que el señalado, el cual era la Cofradía de san Narciso. En 1584 se trasladaron las representaciones a un local situado en la P/ Olivera donde permanecieron por espacio de 34 años hasta que se derribó el local por deterioro para reconstruirlo. Mientras duraron las obras se alquiló un local junto als Santets, hoy P/ san Vicente Ferrer.
Se concluyó la nueva obra de la P/ Olivera el 30 de octubre de 1669 dándose la primera representación el 3 de noviembre. Era conocido como Teatro de la Olivera o Casa de Comedias. En 1715 este local amenazaba ruina y se reconstruyó en el mismo lugar sobre unos planos trazados por el Padre Tosca ocupando la manzana número 67 limitada por las C/ Comedias, Tertulia, Vestuario y un callizo que da paso de esta a la plaza.