Mostrando entradas con la etiqueta A/ antiguo Reino de Valencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta A/ antiguo Reino de Valencia. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de julio de 2021

AVENIDA DEL REINO DE VALENCIA

L’EIXAMPLE
QUATRE CARRERES
38670

Empieza en la GV/ marques del Turia y termina en la C/ Alcalde Reig

        Su primer rótulo, desde el 7 de octubre de 1912, fue A/ VICTORIA EUGENIA por estar dedicada a la que fue Reina de España desde 1906 a 1931. Fue abierta esta avenida a ambos lados de las vías del ffcc que ocupaban los 8 metros centrales. Las vías se trasladaron en 1905 mas allá del Camino de Transitos.








La avenida en sus inicios con las vías del ffcc a Tarragona y el Grao 

        Con el advenimiento de la II Republica se conoció desde el 2 de noviembre de 1931 con el nombre de A/ 14 DE ABRIL dedicada a la fecha en la que se proclamó en España la II Republica.




       Durante la postguerra se conoció como A/ JOSÉ ANTONIO al serle dedicada al abogado y político José Antonio Primo de Rivera (1903 – 1936) fundador del Partido Falange Española.

         Posteriormente se rotuló en julio de 1979 con el nombre de A/ ANTIGUO REINO DE VALENCIA dedicada a nuestro antiguo Reino creado por Jaime I en 1238 y que perduró hasta 1707. Unos años mas tarde, en 1992, se modificó el rótulo quedando como lo conocemos en la actualidad A/ REINO DE VALENCIA

lunes, 21 de septiembre de 2020

CALLE MURILLO


CIUTAT VELLA / 51210
Empieza en la C/ Carda y termina en la C/ Guillén de Castro.

Dedicada, desde el 1 de agosto de 1877, al pintor sevillano Bartolomé Esteban Murillo (1617-1682), considerado como un gran maestro de la pintura, por su dominio del dibujo, del color y de la composición. Su producción, en gran parte de temática religiosa, se caracteriza ante todo por haber fijado el tipo iconográfico de la Inmaculada y también por su constante representación de la Virgen con el Niño.

Anteriormente se había conocido como C/ EMPEDRAT y como C/ LARGA DEL EMPEDRADO (1532).
Conocida como C/ NA MASCONA y como C/ FORN DE NA MASCONA tomando el nombre de alguna viuda de algún Masco, mencionada en una Providencia del Mustaçaf del año 1640.
También tuvo las denominaciones de C/ POU CUBERT (1415), C/ FERREROLA (1455) y también C/ OBLITES.