Mostrando entradas con la etiqueta C/ Quint del Portillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta C/ Quint del Portillo. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de noviembre de 2020

CALLE BEATA


CIUTAT VELLA
9300
Empieza en la A/ Barón de Cárcer y termina en la C/ Vinatea. Antes de la apertura de la A/ Barón de Cárcer llegaba hasta la desaparecida C/ Jabonería Nueva.

Esta calle, de la que Orellana nos dice que tenía un cabo en la calle Jabonería Nueva y otro en la calle Vedella, hoy calle Vinatea, y de la que no sabemos quién sería esta beata que le dio nombre.

El mismo Orellana nos dice que anteriormente se había llamado calle QUINT DEL PORTILLO como consta en una escritura ante Basilio Rambla del año 1689. No obstante, Carboneres dice que con este nombre se conoció la calle Siurana, la paralela a la calle Beata.


También se llamó calle EN CORDAT y calle MITG (1727) o calle MEDIO.


miércoles, 19 de agosto de 2015

CALLE SIURANA


CIUTAT VELLA
71490
Empieza en la C/ Maldonado y termina en la C/ san Antonio. Antes de la apertura de la A/ Barón de Cárcer llegaba hasta la C/ Jabonería Nueva.

Dedicada desde el 14 de noviembre de 1872 y ratificado el 22 de noviembre de 1873 …. por ser nombre de persona ilustre que figura en la Historia de Valencia… al poeta valenciano del siglo XV mosén Jaime Siurana que formó parte de la llamada Escuela Satírica Valenciana. Colaboró con Martí Pineda y Joan Valentí en la redacción del Procés o disputa de viudes y donzelles (1561).

Anteriormente había sido conocida como C/ ALGUACIL mencionada en una Providencia del Mustaçaf del año 1691 y parece que también se conoció como C/ ALGUACIL RAMON y C/ ALGUACIL DEL GOBERNADOR por lo que fácilmente podemos deducir que en ella vivió un alguacil del gobernador llamado Ramón.
Carboneres nos dice que también se llamó C/ QUINT DEL PORTILLO y que también se conoció como C/ EN UBACH

Antes que con estos nombres fue conocida como C/ EN VICENT DELS GRAUS (1398) y como C/ GRAUS adoptando el nombre de alguno del apellido Grau y así consta en una escritura ante Pedro Luis Bonilla del año 1675.