lunes, 8 de febrero de 2021

CALLE TRINQUETE DE CABALLEROS

CIUTAT VELLA
74100

Empieza en la P/ san Vicente Ferrer y termina en la P/ Nápoles y Sicilia.

Mencionada en un Bando publicado en el año 1644. Tomó el nombre la calle del paraje o sitio donde se jugaba a pelota y de los cuales había otros a espaldas de san Narciso, otro junto a la Encarnación, otro junto a la Ciudadela y Portal del Mar, fuera del muro, citado en 1669 con el nombre de Trinquet Nou de la Pilota. A él acudían los nobles (caballeros) a practicar el deporte de la pelota.
El trinquete que le dio nombre, que era conocido como el trinquete del Milagro, ya lo nombra Juan Luis Vives en sus Diálogos como Juego del Milagro. Hubo otro trinquete, situado en la actual calle de Aparisi y Guijarro, entonces de En Carroç que era conocido como Trinquet dels Carroços.
Se renombró también C/ MONTAGUTS (1451) por los del apellido Montagut, que, según cita Escolano, les cupo en el Repartiment terrenos y cuatro casas por estos parajes y también C/ TRINQUET DEL PAVORDE MONTAGUT (1595).





Un trozo de la actual calle, desde la entonces P/ Congregación [san Vicente Ferrer] hasta la puerta de la iglesia de la Mare de Deu del Milacre, se denominó C/ SAN JUAN DEL HOSPITAL por estar inmediata a la iglesia de san Juan del Hospital, llamada así porque al mismo tiempo de estar dedicada a san Juan Bautista fue de la Orden Hospitalaria de Malta.
También se conoció como C/ MILAGRO porque en el tránsito o pasadizo de san Juan del Hospital hay una imagen con la advocación de Nuestra Señora del Milagro, distinta de la que se venera en la calle, también conocida como Nuestra Señora del Milagro, denominada en tiempo antiguo Nuestra Señora de la Asunción y de la Seo.



Por estar en ella el cementerio de esta parroquial iglesia se llamó también C/ FOSAR DE SAN JOAN DEL HOSPITAL mencionada con este nombre en un Bando del año 1539. También por corresponder el sagrario de la iglesia con la calle se llamó C/ SAGRARIO DE SAN JUAN DEL HOSPITAL mencionada en una Providencia del Mustaçaf del año 1704.
También fue conocida como C/ NOU DE SAN JOAN DEL SPITAL (1414) y como C/ CATALANS.

Según nos informa Carboneres la C/ CHEPOLELLA era una a la que se entraba por la P/ Congregación [san Vicente Ferrer] y llegaba hasta san Juan del Hospital, parte de la conocida como C/ Trinquete de Caballeros. Este era el nombre de la primera calle de la ciudad entrando por el Portal de la Xerea y que con todas sus casas situadas a una y otra parte de la calle dio Jaime I en el Repartiment el 19 de noviembre de 1238 .... que dicitur de chepollella, que habet intritum per Portam de Xarea ....

Durante la guerra civil (1936-39) se le dedicó, con el nombre de C/ PANCHO VILLA, al miliciano Rafael Martí que era conocido con el sobrenombre de Pancho Villa. Murió en el frente de Teruel en septiembre de 1936


domingo, 7 de febrero de 2021

CALLE ACTOR MAURI


POBLATS MARITIMS / 570
Empieza en la C/ Amadís de Gaula y termina en la C/ Luis Peixó

Dedicada desde el 25 de octubre de 1963 al actor y director de teatro del Cabañal, Vicente Mauri Soler. Mauri había nacido en la Travesía de la Marina el 14 abril 1884 y era nieto del último farero de la Torre – Faro de la iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles, Tadeo Mauri.
Falleció en julio de 1940 en Madrid.






sábado, 6 de febrero de 2021

CALLE ANTONIO JUAN


POBLATS MARITIMS / 5910
Empieza en la C/ Luis Peixó y termina en la P/ iglesia de los Ángeles

Dedicada, desde el 4 de septiembre de 1940, a Antonio Juan, con el rótulo de C/ CONSTRUCTOR ANTONIO JUAN, al autor, en el siglo XV, del primer pont de fusta o embarcadero en el Grao de Valencia.
Anteriormente fue conocida como C/ BARRIO LLAMOSÍ 1ª C y como Camino del Cementerio






viernes, 5 de febrero de 2021

CALLE GRABADOR ESTEVE


L’EIXAMPLE / 34440
Empieza en la P/ Porta de la Mar y termina en la P/ Cánovas del Castillo

Dedicada al grabador valenciano Rafael Esteve Vilella (1772 – 1847) grabador de cámara de Carlos IV. 
El 23 de octubre de 1893 el ayuntamiento había legalizado, a propuesta del Tte. Alcalde Presidente de la Comisión de Estadística, varios rótulos de calles, entre ellos este que nos ocupa, cuyos nombre habían sido puestos por los vecinos.
Dos años antes, el 5 de diciembre de 1881 el rótulo de C/ Grabador Esteve ya había sido propuesto, aunque no se llevó a cabo, para rotular una de las calles resultantes de la urbanización de los terrenos del huerto de San Felipe.






jueves, 4 de febrero de 2021

CALLE FRANCISCO CUBELLS


POBLATS MARITIMS / 31110
Empieza en la C/ Serrería y termina en la P/ Armada Española

Dedicada desde el 20 de octubre de 1913 al liberal progresista Francisco Cubells Carbonell, alcalde de Pueblo Nuevo del Mar a mediados del siglo XIX.
Anteriormente se había conocido como C/ SAN VICENTE que iba desde la C/ Escalante a la C/ Maderas, abarcando bajo este rótulo la actual C/ Río
 Jalón.
El cambio de rotulo había sido propuesto por el Sr. García Dutrús, para evitar la duplicidad de nombres en lo que había sido Pueblo Nuevo del Mar y Villanueva del Grao, todo ello perteneciente entonces ya a Valencia.
El resto de la actual C/ Francisco Cubells se llamo PS/ COLON. Este paseo comenzaba en la C/ Escalante y llegaba hasta la Playa, actual C/ doctor Marcos Sopena.
El trazado del Paseo de Colón coincidía con el cauce de la acequia del Rihuet que fue limite de separación entre el municipio independiente desde 1826 de Villanueva del Grao y del que nacería en 1838 con el nombre de Pueblo Nuevo del Mar de la unión de los lugares del Cabañal y Canyamelar.







miércoles, 3 de febrero de 2021

CALLE DOCTOR LLUCH


POBLATS MARITIMS / 24360
Empieza en la P/ Armada Española y termina en la A/ Naranjos

Dedicada desde el 14 de mayo de 1917, a propuesta de la Comisión de Estadística del Ayuntamiento de Valencia, al médico Vicente Lluch Lliso (1849 – 1890), que había tenido una actuación sobresaliente durante la epidemia de cólera en los poblados marítimos en el año 1885.
Había sido contratado como segundo médico titular en Pueblo Nuevo del Mar en mayo de 1881 colaborando durante la epidemia en los cuidados a los enfermos instalados en los barracones hospital construidos al efecto en la playa. Por tan meritoria labor fue propuesto al nombramiento de hijo adoptivo de la población.
        Anteriormente fue conocida como C/ FRENTE AL MAR  desde que fue abierta en marzo de 1871.


martes, 2 de febrero de 2021

CALLE POETA MONMENEU


ZAIDIA / 60450
Empieza en la C/ Sagunto y termina en la C/ Visitacion

Dedicada desde el 15 de julio de 1942 al poeta valenciano José Monmeneu Gómez (1886 – 1941) que vivió y murió en la vecina C/ Sagunto.
El acto de descubrimiento de la lapida rotuladora se realizo durante la Feria de Julio de 1942.

Calle abierta en 1942 junto a la desaparecida C/ CANALETA que desapareció y cuyo nombre hacía referencia a un gran huerto propiedad del Marqués de la Casta.

pinchar aqui para descargar pdf






lunes, 1 de febrero de 2021

CALLE SAN JUAN BOSCO


RASCANYA / 68280
Empieza en la A/ Primado Reig y termina en la A/ hermanos Machado

Dedicada desde el 4 de julio de 1946 al sacerdote italiano San Juan Bosco (1815 – 1888) fundador en 1851 de la Congregación de Sacerdotes de san Francisco de Sales, más conocidos como Salesianos, dedicados a la educación de niños pobres.
A pesar de su canonización en 1934 ha conservado el nombre popular de don Bosco por el que fue conocido en vida.
Anteriormente fue conocida como calle A del barrio de don Bosco
Duplicidad con la plaza don Bosco






domingo, 31 de enero de 2021

CALLE VINALOPO


ALGIROS / 76560
Empieza en la P/ Xuquer y termina en la C/ Albalat dels Taronchers
Dedicada desde el 2 de septiembre de 1948 al rio formado en la sierra Mariola.
                En este acuerdo se habían dado nombre a varias calles y plazas sin nombre al final de avenida del Cardenal Benlloch, en el Grupo de Viviendas construidos por D. Miguel Devís y que se conocía como Barrio San José.





sábado, 30 de enero de 2021

CALLE VICENTE BRULL


POBLATS MARITIMS / 75660
Empieza en la C/ José Aguirre y termina en la A/ Mediterráneo

Dedicada desde el 1 de junio de 1923 con motivo de una instancia presentada en el Ayuntamiento de Valencia el 21 de abril de 1923 por varios vecinos para que a la C/ SAN FRANCISCO se le diera este nombre por ser el que inició su apertura y la construcción de casi todas sus viviendas. El informe favorable del cronista se basó, entre otros motivos, en que ya existían en Valencia dos calles, la Bajada de San Francisco y Sagrario de San Francisco de nombre muy similar a la mencionada y que podía dar lugar a confusiones.
A Vicente Brull se le comunicó el acuerdo del Ayuntamiento de Valencia el 12 de junio de 1923.
Vicente Brull Roca había construido en esta calle un gran almacén donde guardaba los carruajes, base de su negocio de transportista, y en la planta alta habilitó dormitorios para los carreteros.







viernes, 29 de enero de 2021

CALLE JOSÉ BENLLIURE


POBLATS MARITIMS / 38820
Empieza en la C/ Francisco Cubells y termina en la A/ Naranjos

Dedicada desde el 27 de diciembre de 1909 al pintor del Cabañal, José Benlliure Gil (1855 – 1937)
Esta larga calle tuvo distintas denominaciones correspondientes a los tres barrios, Canyamelar, Cabañal y Cap de França que más tarde constituirían el Pueblo Nuevo del Mar y que junto con la Villanueva del Grao fue anexionado a Valencia en 1897.
El Ayuntamiento de Valencia en 27 de diciembre de 1909 acordó las C/ José Benlliure, C/ San Telmo y C/ Soledad pasaban a ser una sola vía con el rotulo de C/ José Benlliure

En el Canyamelar se conoció como C/ ANGEL, en el Cabañal como C/ MAYOR y C/ SAN TELMO, patrono del Gremio de Mareantes y en el Cap de França se conoció como C/ SOLEDAD
Cuando en 1909 le fue dedicada a José Benlliure su trazado abarcaba solamente el Canyamelar hasta el año 1929 en que se prolongó a todo el trazado del Cabañal este rótulo de C/ José Benlliure.



jueves, 28 de enero de 2021

CALLE FRANCISCO BALDOMAR


POBLATS MARITIMS / 30990
Empieza en la C/ José Aguirre y termina en la C/ Justo Vilar

Dedicada desde el 4 de septiembre de 1940 al arquitecto valenciano del siglo XV, Francisco Baldomar autor de la Capilla de los Reyes del Convento de Santo Domingo. Su rotulo original fue C/ MAESTRO DE OBRAS FRANCISCO BALDOMAR
Anteriormente fue conocida como TRAVESIA SAN VICENTE pues así se llamaba anteriormente la calle Francisco Cubells



miércoles, 27 de enero de 2021

CALLE MARTI


L’EIXAMPLE / 46470
Empieza en la GV/ marqués del Turia y termina en la A/ Regne de Valencia

Dedicada desde el 7 de octubre de 1912 al setabense Francisco de Paula Martí Mora (1761 – 1827) grabador y dramaturgo y el introductor de la estenografía en España.
La lápida rotuladora fue costeada por el Ayuntamiento de Játiva, la Federación de Taquígrafos Españoles y los Estudios estenográficos Cortés y fue descubierta en octubre de 1913.
También fue conocida como C/ TAQUIGRAFO MARTÍ

Durante la pasada guerra civil (1936-39) se denominó calle F.A.I., dedicada a la Federación Anarquista Ibérica, organización fundada en 1927 en la playa de El Saler, conociéndose también con este rotulo sus prolongaciones por ambos extremos la calle Doctor Sumsi y la calle Pizarro

      



La actual calle HISTORIADOR BEUTER que anteriormente fue conocida como C/ MESTRE MARTÍ pero que cuando se castellanizaron los nombres de las calles se llamó C/ MARTÍ y en 1912,  cuando se acordó dar el nombre de Martí a esta calle que nos ocupa, dedicada al taquígrafo Martí, desapareció el rotulo de esta calle y se cambio por el Historiador Beuter.


martes, 26 de enero de 2021

CALLE JOAQUIN COSTA


L’EIXAMPLE / 38430
Empieza en la GV/ marqués del Turia y termina en la A/ Regne de Valencia

Dedicada desde el 30 de junio de 1922 al escritor y político, Joaquín Costa Martínez (1846 – 1911) fue profesor de la Institución Libre de Enseñanza.
Le fue dedicada esta calle número 6 del PE al haber sido anulado el rotulo que ostentaba desde el 6 de noviembre de 1916 en la actual C/ Xátiva.

 



lunes, 25 de enero de 2021

CALLE DON JUAN DE AUSTRIA


CIUTAT VELLA / 25530
Empieza en la C/ Barcas y termina en la C/ Colón.

Dedicada desde el 1 de agosto de 1877, a don Juan de Austria (1547-1578), hijo natural del emperador Carlos V y uno de los hombres más preclaros de la España del siglo XVI. Fue el vencedor de la batalla de Lepanto (1571) con la cual deshizo el mito del poderío de los turcos.

Su primera denominación fue calle de SANTA CATALINA DE SIENA (1503), tomada del inmediato Convento de monjas de santa Catalina situado donde hoy se levanta el edificio de El Corte Ingles de Pintor Sorolla.
Posteriormente se conoció como calle del ORT PINTAT (1543) y como calle del ORT D’ARGENTERS (1543).
También se conoció como calle LLARGA DE LA CEQUIOLA (1785) porque circulaba por ella, visible en muchos puntos, una pequeña acequia que se cubrió con losas en 1494.

El 21 de octubre de 1938 y a propuesta de la minoría sindicalista se renombró como calle ÁNGEL PESTAÑA dedicada al anarcosindicalista leonés Ángel Pestaña Núñez (1886 -1937) fundó en 1932 el Partido Sindicalista y llegó a ser Diputado en las elecciones de 1936. Volvió a su anterior nombre por un acuerdo de 7 de agosto de 1939.



domingo, 24 de enero de 2021

CALLE CISCAR


L'EIXAMPLE / 18570
Empieza en la GV/ Marqués del Turia y termina en la C/ Mestre Racional

Cuando fue abierta al tránsito, en 21 de junio de 1875, se rotuló como C/ CISCAR al serle dedicada al marino y político, Gabriel Ciscar y Ciscar (1759-1829), que presidió la comisión española que colaboró con el Instituto de París para el establecimiento del sistema decimal en 1798. Con este rótulo se conoció solamente el espacio urbano que actualmente ocupa la calle Cerdán de Tallada.
Posteriormente se conoció también con este nombre su prolongación en el Ensanche, la actual  calle Conde Salvatierra, hasta que el 18 de febrero de 1921 se acordó rotular como C/ Conde Salvatierra la parte de ella entre la entonces P/ Wilson, hoy Alfonso el Magnánimo y la gran vía Marqués del Turia quedando con el rótulo de C/ Ciscar el tramo entre la GV/ Marqués del Turia y la A/ Reino de Valencia.
Desde el 4 de septiembre de 1940 y en aplicación de la regla 11 de la RO 24/02/1860 el tramo de la calle Conde Salvatierra comprendido entre la plaza de Alfonso el Magnánimo y la calle de Colon se renombró como calle Cerdán de Tallada.






sábado, 23 de enero de 2021

CALLE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN


BENIMACLET / 52920
Empieza en la P/ Benimaclet y termina en la C/ Barón de san Petrilllo

Dedicada a esta advocación por estar inmediata a la iglesia parroquial del poblado de Benimaclet cuya titular es Nuestra Señora de la Asunción.
Anteriormente conocida como C/ IGLESIA fue modificado su rótulo el 1 de febrero de 1897 por el de C/ ASUNCIÓN, posteriormente ampliado a calle de Nuestra Señora de la Asunción. 





viernes, 22 de enero de 2021

CALLE CARIDAD


CIUTAT VELLA / 14850
Empieza en la P/ santa Cruz y termina en la C/ Pintor Fillol.

Confrontaba con una de las puertas de la desaparecida iglesia parroquial de la santa Cruz, y tomó este nombre por repartirse allí, tal vez, alguna limosna en determinados días a los parroquianos.






jueves, 21 de enero de 2021

CALLE CONDE DE ALACUAS


POBLATS MARITIMS / 19830
Empieza en la C/ Luis Peixó y termina en la C/ Nicolau de Monsoriu

Dedicada desde el 4 de septiembre de 1940 al condado concedido por Felipe II en 1577 a don Luis Pardo de la Casta y Vilanova.
Anteriormente fue conocida como C/ BARRIO LLAMOSÍ 3ª T 






miércoles, 20 de enero de 2021

CALLE CRUILLES


CIUTAT VELLA / 21750
Empieza en la P/ Crespins y termina en la C/ Salvador.

Recibió esta denominación por estar en ella la casa del erudito valenciano don Vicente Salvador Monserrat (1825-1895), Marqués de Cruilles, Barón de Planes y de Patraix. Perteneció a la Sociedad de Amigos del País y a otras instituciones académicas. Es autor de una reseña Histórica de la Maestranza de Valencia (1861), de Los Gremios de Valencia (1883) y de la conocida Guía Urbana de Valencia Antigua y Moderna (1876).
También fue conocida como C/ CRONISTA CRUILLES.